Aprende el arte barroco en la ciudad de Lorca
Descubre en este seminario los tesoros barrocos que esconde la ciudad de Lorca en el sur Universidad de Murcia.
€0,00
El libro del profesor Pedro Segado, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Universidad de Murcia, analiza el patrimonio artístico y arquitectónico de Lorca, que cuenta en la actualidad con una serie de edificios con identidad propia que posibilitan tener una visión de conjunto bastante fidedigna de lo que fue la ciudad en tiempos pretéritos, sobre todo en los siglos XVII y XVIII.
Arquitectura religiosa y arquitectura civil se entrelazan en muestras significativas, diferenciadas por su personalidad y funciones respectivas pero, a la vez, unidas en gran parte por su vinculación a tipologías y a materiales de construcción esenciales.
La arquitectura religiosa se acoge, en una primera fase constructiva, a una tipología muy sencilla, resumida en iglesias de una sola nave, sin crucero sobresaliente, capillas adosadas en los laterales y coro alto a los pies. Las cubiertas, de madera muy trabajada y que se sustituyeron posteriormente por bóvedas de crucería y de arista o de lunetos, responden a las denominaciones mudéjares. La piedra sillar y la mampostería de piedra y cal con hileras de ladrillo, se impusieron como materiales constructivos según el peso que debieran soportar las distintas partes del edificio.
La privilegiada situación geográfica de Lorca, en el eje que articula el paso a Andalucía, pero tampoco alejada demasiado del reino de Valencia por la espléndida frontera artística de la Diócesis de Orihuela, posibilitó el itinerario de artistas y el flujo y transmisión de tendencias y estilos.
La obra se divide en dos grandes apartados:
En cuanto a la arquitectura civil pública, estudia la Cárcel concejo (actual ayuntamiento), las obras de los porches del siglo XVIII, Casa del Corregidor, Pósitos y carnicerías, Matadero, Monte de Piedad, Cuarteles, Casas y puerta del recinto ferial. La arquitectura civil privada, con algunos ejemplos representativos, como la Casa del regidor D. Antonio Marín Monte, Juan Ponce de León, la Casa de los Salazar-Rosso, D. Francisco Ruiz Mateos, la Casa del regidor D. Alonso García de Guevara García de Alcaraz y Leonés… etc.
Especificaciones: Aprende el arte barroco en la ciudad de Lorca
|