Cómo ser un Community Manager
Curso con contenido animado, que consta de 6 unidades de contenido, 13 video clases animadas, 5 actividades para resolver.
€18,00
Este curso tiene como finalidad desarrollar conocimientos confiables que les permitan a los participantes construir, gestionar y administrar comunidades virtuales con la finalidad de crear relaciones provechosas para la marca, organización o personalidad que representan. ;
Así mismo, los contenidos se enfocan en todos aquellos interesados en ejercer funciones de responsabilidad en las áreas de marketing y comunicación con especialización en entornos digitales. El curso ha sido diseñado de manera incremental y en una forma amena y directa para que la transmisión del conocimiento sea fluida y entretenida.
Iniciaremos detallando lo que entendemos por Web 2.0 y Social Media y realizando una comparación entre los medios tradicionales y los medios actuales, con la finalidad de observar los tiempos, la participación y la inmediatez en los nuevos medios. Comprenderemos las variantes existentes entre las distintas redes sociales, para tener las mejores referencias al momento de tomar decisiones en la escogencia de alguna de ellas. ;Luego definiremos las funciones de un Community Manager y estableceremos su gestión dentro de la organización.
Continuaremos con la clasificación de los usuarios de nuestras redes y las comunidades virtuales a las cuales pensamos llegar y atender, a través del desarrollo de un mapa de públicos, donde ubicaremos todos los grupos a los cuales llegaremos en forma directa o indirecta, dándonos información relevante para el diseño de nuestros mensajes; y el análisis de los usuarios y/o clientes por medio del mapa de empatía.
Luego de haber conocido nuestro público y clientes ;estableceremos las estrategias para la Social Media a través de un plan. Este lo diseñaremos tomando en cuenta las necesidades de la organización, nuestros productos, nuestras comunidades y nuestros clientes, entre otros aspectos; estableciendo de forma adecuada los objetivos de comunicación para obtener los resultados establecidos para nuestra estructura organizativa.
Una vez generado el plan de Social Media, aplicaremos herramientas de la comunicación estratégica para redes sociales a través de la correcta y eficaz escritura para las redes. La adecuada generación de mensajes nos permitirá así mismo, ;generar formas de interacción por medio de las conversaciones que se establezcan con nuestros seguidores, lo que permitirá comprender sus necesidades y desarrollar estrategias para subsanarlas. ;
Finalmente, estableceremos los puntos focales que debemos tomar en cuenta para desarrollar líneas de participación y el acercamiento con nuestros clientes, así como la generación de un estilo que nos permitirá el desarrollo de una “personalidad” en redes.
Especificaciones: Cómo ser un Community Manager
|